Estilo y CulturaTitulares

Exponen retos del periodismo cultural en el marco de la FILEY”

Al inaugurar el Tercer Encuentro Nacional de Periodismo 2017, que se realiza en esta ciudad en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), el periodista y escritor Javier Aranda Luna, aseguró que parte de la crisis del periodismo cultural no son las nuevas plataformas tecnológicas, sino que hemos perdido los estándares mínimos de calidad para separar el grano de la yerba.

“A Octavio Paz y a Fernando Benítez los criticaron por mafiosos, por publicar a unos cuantos ¿y no es peor mafia la de los grupos que con dinero público solamente se publican entre ellos? La democratización de la cultura no debe significar su banalización aunque el mercado empuje a ello”, señaló durante la conferencia inaugural “Generación de públicos y nuevos lenguajes en el periodismo cultural”.

Previo a la inauguración de la (FILEY), Aranda Luna dijo que cuando el arte y la cultura se convierten en negocio lo que menos importa es el arte y la cultura y agregó que los medios importan, las plataformas importan, pero lo realmente que debe importarnos es la generación de contenidos, buscar la nuez de las cosas en el mundo del arte y la cultura para compartirla.

“Muchos son los retos del periodismo en general, y en particular del periodismo cultural por la rapidez con que cambian las nuevas tecnologías, pero recordemos que los espejismos del progreso luego no nos dejan ver lo obvio. Octavio Paz decía con razón que uno de los demonios de la modernidad es que queremos hacer mucho, obtener mucho, en muy poco tiempo y las obras como las frutas necesitan tiempo para madurar”, señaló.

Llamó además a no irnos con la finta de contar historias, sacándolas de noticias intrascendentes sino construyéndolas con las mejores herramientas del periodismo. “Contestando para uno y para los demás el qué, el cómo, el cuándo, el por qué, el para qué, el dónde”.

“El periodismo cultural y los nuevos lectores”, fue la primera mesa del Encuentro Nacional de Periodismo Cultural, Abida Ventura, reportera de EL UNIVERSAL dijo que la gente no quiere plantarse en el dispositivo móvil a ver una conferencia de prensa de 30 minutos, así sea el personaje más popular del mundo, pues lo que la gente quiere es ver el detrás de cámaras, lo que está pasando tras bambalinas.

“En el caso de El lago de los cisnes por ejemplo la gente no quiere ver qué tan bien lo hicieron los bailarines en Bellas Artes, sino cómo se está maquillando la bailarina, qué es lo que está pasando antes de salir a escena. Este tipo de herramientas como Facebook Live o Periscope nos pueden ayudar a nosotros, como reporteros. Por qué no tomar estas herramientas para hacer crónica visual que nos ayude a llevar a esos mismos espectadores a una crónica ya escrita?”, dijo.

Abida Ventura aseguró que tenemos que ser reporteros multimedia pues la tendencia de lo que las nuevas generaciones están buscando es justo ver qué está pasando más allá del evento mismo y eso para los reporteros es un recurso o material previo al reportaje o nota a publicar o cómo un complemento de esa publicación en las redes sociales. “Esos recursos multimedia se vuelven más necesarios en nuestro trabajo cotidiano. Debe ser el gancho a contenidos más amplios, mejor desarrollados, a los reportajes, a las crónicas”.

Para Enrique Mendoza, reportero del Semanario Zeta, dijo que no se trata de que un periodista sea un todólogo que escriba la nota, tome fotos, capte y edite el video, que elabore memes o gifs para satisfacer al nuevo lector. “Claro si el periodista es capaz de elaborar todo eso pues por supuesto que es importante que aproveche todas esas herramientas para atrapar al lector, pero para el periodista que redacta la nota, ya sea un reportaje, una crónica, una entrevista, una reseña, la prioridad debería ser siempre la calidad de la escritura, el uso correcto del idioma. Si lo suyo no son los lenguajes propios de la fotografía, el video y demás herramientas digitales no tiene caso publicar fotos o videos de mala o pésima calidad.”

Reconoció que antes del dominio de los nuevos lenguajes o plataformas tecnológicos lo fundamental para genera nuevos públicos lectores debería ser el uso pleno del idioma español, del contenido.

Rafael Cessa, quien hace un trabajo intenso en la formación de lectores, dijo que su trabajo es propiciar el encuentro de los lectores con los libros “Y aunque ahora mucho de lo que hago pasa por internet, pasa por las redes sociales, yo siento cada vez estoy haciendo eso estoy participando de un acto muy antiguo, muy similar al que ocurría cuando las personas se reunieron por primera vez quizá alrededor de una fogata y alguien comenzó a contar una historia, aunque yo lo hago en Instagram, lo hago en YouTube, siento que estoy haciendo lo mismo. Lo más importante en la difusión, en la promoción es el encuentro del lector con el texto y eso ninguna crónica, ninguna reseña, ningún discurso lo puede suplir, ninguna hermenéutica equivale a su objeto. Lo más importante es ese objeto y la manera de acercarlo”, concluyó.